¿Cómo hacer Homeschool legal en Panamá?

¿Cómo hacer Homeschool legal en Panamá?

2 nov 2024

¿Cómo hacer homeschool legal en Panamá?

Este marco legal protege el derecho de los padres a optar por la educación en casa, permitiendo notificar al Ministerio de Educación y, en algunos casos, realizar evaluaciones anuales. Consulta la ley aquí.

Aspectos legales

Extensión de la escolarización obligatoria

El artículo 95 de la Constitución de Panamá establece que la educación oficial es gratuita en todos los niveles preuniversitarios, siendo obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general.

Situación legal

La Constitución de Panamá, en su capítulo 5 del Título III (Derechos y Deberes Individuales y Sociales), regula la educación nacional, asegurando el derecho de los padres a participar en el proceso educativo de sus hijos. El artículo 94 garantiza la libertad de enseñanza y el derecho a crear centros docentes particulares, siempre bajo la normativa legal.

Ley Orgánica de Educación

La Ley Orgánica de Educación organiza el sistema educativo en subsistemas. La educación formal se divide en tres niveles:

  1. Primer nivel de enseñanza (educación básica general): obligatorio y gratuito, con una duración de 11 años, incluyendo preescolar, primaria y premedia.

  2. Segundo nivel de enseñanza (educación media): gratuito y con una duración de tres años.

  3. Tercer nivel de enseñanza (educación superior): postmedia, no universitaria y universitaria.

La educación primaria es una función esencial del Estado y no puede delegarse a individuos o empresas que busquen fines contrarios a la estabilidad del Estado.

Jurisprudencia

La ley establece multas para padres o tutores que impidan que sus hijos asistan a la escuela, y prohíbe el trabajo de menores de 15 años que interfiera con su derecho a la educación.

¿Cómo se acreditan los estudios?

El sistema panameño prevé evaluaciones anuales opcionales para aquellos padres que poseen un título universitario. Los mecanismos de acreditación pueden incluir evaluaciones y reportes al Ministerio de Educación, dependiendo de la normativa específica de cada caso.

Recursos

Asociaciones, redes y grupos

Existen comunidades en redes sociales como Facebook y WhatsApp que brindan apoyo e información a familias homeschoolers en Panamá, facilitando el acceso a recursos y experiencias compartidas.

Créditos

Este artículo se basa en la información proporcionada por el OLASE (Observatorio Latinoamericano de Aprendizajes sin Escuelas), con fuentes adicionales de HSLDA y el Ministerio de Educación de Panamá.